QuoMarkets

¿Qué es la libertad financiera?

¿Quién no sueña con algún día tener los recursos para ser financieramente independiente? Sin embargo, ¡muy pocas personas logran hacerlo! La razón no es necesariamente la falta de medios en la base, sino a menudo la falta de determinación, resistencia y disciplina. Si este es tu caso, aquí tienes algunas pautas y el comportamiento a adoptar para avanzar en el camino hacia la libertad financiera. 

 

 

La libertad financiera se puede definir de muchas maneras. En este contexto, lo definimos como tener ahorros y recursos suficientes para vivir el estilo de vida que deseas. Y renovar y hacer crecer tus ahorros y recursos independientemente de los ingresos de tu ocupación. En otras palabras, es lograr que su dinero trabaje a su favor y no en su contra, ser completamente libre en cómo emplea su tiempo y toma sus decisiones en la vida. Intereses, dividendos de sus inversiones, ingresos por alquileres y regalías; Hay muchas maneras de hacer que su dinero trabaje para usted. 

 

 

¿Cómo se generan estos flujos financieros? ¿Esta libertad y realización personal están reservadas a los ricos? La respuesta es no, aunque es evidente que estas personas empiezan con una clara ventaja. Independientemente de tu nivel de ingresos, podrás iniciar tu camino y poco a poco acercarte a la meta. Se trata de gastar e invertir sabiamente y ser consciente de que este viaje requiere esfuerzo real, disciplina y años, incluso décadas, de paciencia. No existe una receta milagrosa que puedas darte, pero algunos buenos hábitos te ayudarán a mantener el rumbo con el tiempo. 

 

 

  1. Una visión con objetivos a corto y largo plazo 

¿Qué significa para usted la libertad financiera? Un vago deseo de tener suficiente dinero no es suficiente. Debe poder establecer objetivos específicos, ya sean financieros o directamente relacionados con su estilo de vida. Por ejemplo, debes poder responder las siguientes preguntas: ¿cuánto dinero tienes disponible para llevar qué estilo de vida, por cuánto tiempo y en base a qué fuentes de ingresos recurrentes? ¡Establecer una hoja de ruta sin saber a dónde quieres llegar es imposible! Una vez fijado el destino, es posible determinar los pasos intermedios a corto y largo plazo. 

 

 

  1. Gestiona tu presupuesto como un buen padre 

La libertad financiera comienza con la elaboración de un presupuesto. Haz un presupuesto familiar para comprender mejor tu situación actual y definir racionalmente tus gastos. El primer objetivo es que sus ingresos superen sus gastos. Aquí, no podemos enfatizar lo suficiente la necesidad de administrar sus niveles de gastos y deuda. Debes mantener tus deudas bajo control y limitarlas tanto como sea posible si alguna vez quieres alcanzar la libertad financiera. 

 

 

Determinar el coste total de los gastos fijos (alquiler, agua, luz) y de las necesidades básicas (alimentación, higiene,…), que se consideran intocables. Descontándolos de tu presupuesto obtendrás el importe disponible para ahorrar, saldar tus deudas o darte un capricho. Respetar este presupuesto lo protegerá de la tentación y garantizará que sus facturas se paguen a tiempo. La disciplina financiera es la única manera de mantenerse encaminado para lograr sus objetivos. 

 

 

  1. Mantén el control de tus gastos. 

A veces no hace falta mucho para vivir bien sin quedarse sin nada. Si bien mantenerse dentro de su presupuesto es el primer paso hacia la libertad financiera, vivir por debajo de él puede ayudarlo a mejorar sus recursos. Especialmente cuando tus recursos son limitados. Tomar el control de tus finanzas recortando gastos es una forma eficaz de alcanzar la libertad financiera, independientemente de tu salario. No se trata de vivir un estilo de vida minimalista o prescindir de él. Pero en su lugar, haz pequeños ajustes separando lo esencial (lo que necesitas) de lo superfluo (lo que quieres) o comprando de segunda mano, por ejemplo. Existen innumerables pequeñas formas de ahorrar dinero. 

 

 

  1. Adoptar una cultura de ahorro 

Existe una regla de oro para lograr la libertad financiera: ¡págate a ti mismo primero! En función del presupuesto disponible, primero se retira una parte destinada a construir esta autonomía financiera (mediante ahorros, una cartera de inversiones, etc.). Este punto no contradice el anterior; establece prioridades para los fondos disponibles además de las necesidades básicas. 

 

 

Lo más importante es dedicar constantemente una parte de sus recursos a lograr su visión. Lo ideal sería dedicar al menos 15-20% de su presupuesto a esto, si no más. Si eso es demasiado, comience con lo que es posible para usted hoy. Después de pagarte a ti mismo, salda tus deudas a principios de mes. Además, planifica retirar una determinada cantidad de dinero para un fondo de emergencia que te permitirá afrontar gastos inesperados. Como puede ver, el camino hacia la independencia financiera deja poco espacio para gastos imprevistos. 

 

 

  1. Cuídate a ti mismo y a tus pertenencias. 

En muchos casos, el mantenimiento y la conservación son menos costosos que el reemplazo. Cuidar sus activos a diario garantiza que durarán más. De esta forma evitará inversiones inesperadas y, a veces, costosas. Este enfoque también se aplica a su cuerpo. Las visitas periódicas a su médico o dentista y algunos cambios en su estilo de vida (dieta más saludable o ejercicio más frecuente) le salvarán de problemas de salud a largo plazo. 

 

 

  1. Haz crecer tu riqueza 

Si ha dado los primeros pasos descritos anteriormente, tiene una suma de dinero cada vez mayor que ahora necesitará hacer crecer. Dado que los ahorros han sido particularmente poco rentables durante varios años, invertir en los mercados, en bienes raíces o en otros lugares es una solución. Para encontrar un enfoque que se corresponda con su perfil y objetivos, es imprescindible estar acompañado de profesionales de las finanzas, el derecho, la fiscalidad o el sector inmobiliario. 

 

 

Hay formas de aumentar sus ingresos mientras espera que su dinero genere lo suficiente. Puede alquilar algunos de sus activos en diferentes plataformas de intercambio o iniciar una empresa empresarial además de su trabajo. ¿Tienes alguna pasión (pasatiempos, arte, etc.)? Conviértelo en un proyecto rentable y genera ingresos por regalías. Una vez más, aprovechar el consejo de un profesional puede ayudarte en tu planteamiento y guiarte hacia las herramientas adecuadas. 

 

 

  1. Pon tu dinero a trabajar. 

¡Una inversión que gana valor no es suficiente! ¿Por qué? Para lograr la libertad financiera, necesita hacer que su inversión funcione para usted: ingresos por alquiler, dividendos e intereses. Para que puedas invertir estos ingresos extra y así empezar a crecer exponencialmente. Lograr un crecimiento significativo llevará mucho tiempo, pero ya casi estará allí una vez que comience. Esta es una parte esencial de su estrategia de inversión. 

 

 

  1. Invierte en ti mismo 

Aprender y educarse, adquirir nuevas habilidades y adquirir experiencia es la clave del éxito. El conocimiento y el dominio son aliados poderosos para tomar buenas decisiones, elegir a los expertos adecuados con quienes trabajar y afrontar lo inesperado. 

 

 

QuoMarkets proporciona y paga el contenido anterior y solo tiene fines informativos generales. No actúa como una inversión o asesoramiento profesional y no debe asumirse como tal. Antes de tomar medidas basadas en dicha información, le recomendamos que consulte con sus respectivos profesionales. No acreditamos a ningún tercero mencionado en el artículo. No asuma que los valores, sectores o mercados descritos en este artículo fueron o serán rentables. Las perspectivas económicas y de mercado están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden estar desactualizadas cuando se presentan aquí. Rendimientos pasados no garantizan resultados futuros y puede existir la posibilidad de pérdida. Los resultados de rendimiento históricos o hipotéticos se publican solo con fines ilustrativos.

Cuota
QUOlogo_RGB_S

gracias por su visita
QuoMarkets.com

Confirmo que estoy interesado en visitar este sitio web sin solicitud previa y que no he recibido ninguna actividad de marketing directo prohibida en mi país de residencia.
Quomarkets y sus entidades afiliadas no operan en su jurisdicción de origen.
Usted desea obtener información de este sitio web basándose en los principios de la captación inversa, de conformidad con la legislación aplicable en su jurisdicción de origen.

Su respuesta no se ajusta a visitar nuestro sitio web.